
Lesley Fowler
0
4197
1112
Si te dijera que algún día las computadoras permitirán que las personas paralizadas vuelvan a caminar, ¿me creerías? Bueno, si el éxito de los investigadores japoneses la semana pasada es una indicación, la capacidad de controlar el cuerpo humano con una computadora no está muy lejos en el futuro.
El 14 de agosto, Yukio Nishimura, profesor asociado del Instituto Nacional de Ciencias Fisiológicas (NIPS), emitió un comunicado de prensa diciendo que el equipo de investigación había creado con éxito una conexión artificial entre el cerebro y las piernas de un sujeto de prueba..
Según el comunicado de prensa, el equipo esencialmente aprovechó la señal del cerebro Conectando su cerebro y cuerpo: el futuro de las computadoras implantadas Conectando su cerebro y cuerpo: el futuro de las computadoras implantadas Con la tendencia actual de innovación técnica y avance, ahora es un buen momento para explorar el estado del arte en tecnologías informáticas-humanas. para el movimiento del brazo de modo que cada vez que el paciente movía su brazo durante la actividad de caminar, la interfaz de la computadora usaba esa señal para controlar un estimulador magnético que impulsaba “centro de locomoción espinal”, permitiendo el movimiento completo de la pierna.
Aunque el sujeto examinado fue “neurológicamente intacto”, se les pidió que mantuvieran las piernas relajadas. Cada vez que se deshabilitaba la derivación de la computadora, las piernas de los sujetos permanecían estacionarias. Cuando se habilitó el bypass, las piernas se moverían al ritmo del movimiento de los brazos del sujeto..
Controlando el cuerpo con computadoras
El objetivo del proyecto era ayudar a los pacientes con trastornos de la marcha debido a una lesión de la médula espinal. Dichas lesiones pueden provocar la interrupción parcial o total de las señales entre el cerebro y “centro de locomoción espinal” que controla el movimiento de las piernas.
Esta interrupción puede causar una marcha no natural o la incapacidad total para controlar las piernas..
Según los investigadores, el centro de locomoción en la columna controla los movimientos regulares como caminar o nadar. El objetivo de la investigación fue tratar de estimular el centro de locomoción de forma no invasiva con un estimulador magnético, para permitir el control de las piernas y la velocidad de la marcha sin la necesidad de una participación directa del cerebro..
Nishimura explicó que a pesar de que el bypass exitoso podría ayudar a permitir el movimiento donde caminar era casi imposible, existen limitaciones. Los pacientes solo pueden controlar el movimiento y la velocidad de caminar como un robot, pero no pueden girar, desplazarse hacia un lado u otros movimientos de piernas más complejos.
Esperamos que esta tecnología compense la función de las vías interrumpidas al enviar un comando codificado intencionalmente al centro locomotor espinal preservado y recuperar la marcha controlada volitivamente en individuos con paraplejia. Sin embargo, el gran desafío de que esta tecnología no les ayuda a esquivar obstáculos y mantener la postura. Estamos trabajando cuidadosamente hacia la aplicación clínica en un futuro próximo..
Prueba del bypass locomotor
La prueba de la derivación de la médula espinal asistida por computadora involucrada “tocando” en la señal a los brazos desde el cerebro, y luego habilitar el centro locomotor en la columna cada vez que “derivación” estaba encendido.
En el experimento, los investigadores ataron a un sujeto al aparato magnético y le pidieron que mantuviera las piernas completamente relajadas. Luego se le dijo al sujeto que balanceara los brazos como si estuviera caminando. Luego, los investigadores apagaron el bypass y notaron que las piernas de los sujetos no se movían. Luego habilitaron el bypass, y las piernas de los sujetos comenzaron a moverse al mismo ritmo que el movimiento del brazo..
En el video publicado por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales, puedes ver cómo los investigadores bajan el tema al piso, donde comenzó a avanzar hasta que finalmente golpeó un balón de fútbol..
Sin pasar por la médula espinal
Este tipo de investigación ha estado ocurriendo durante algún tiempo, con hitos de éxitos en el camino. Por ejemplo, en 2011, siete años después de que un accidente de motocicleta lo dejara paralizado, los investigadores de la Universidad de Pittsburgh ayudaron a Tim Hemmes, de 30 años, a controlar el movimiento de un brazo robótico utilizando una rejilla de electrocorticografía (EcoG) colocada en la superficie de El cerebro de Hemmes.
Ese éxito, y otros similares en el campo, demostraron que las señales cerebrales Programa Los latidos binaurales de tu cerebro con Gnaural Programa Los latidos binaurales de tu cerebro con Gnaural Cada fanático de la música sabe que una buena melodía puede cambiar tu estado de ánimo, pero es posible que suena para alterar realmente tus ondas cerebrales? Los creyentes en ritmos binaurales piensan que sí. Afirman que estos sonidos, cuando se escuchan ... podrían ser interceptados e interpretados para controlar dispositivos externos. Controle su PC con Windows usando Your Face con eViaCam. .
En 2012, los investigadores de la Universidad Northwestern pudieron usar similares “cerebro-máquina” tecnología para evitar la médula espinal, al igual que los investigadores de Japón lo lograron la semana pasada. Lee E. Miller, profesor de neurociencia en la Universidad Northwestern, explicó la investigación de Northwestern de la siguiente manera:
Estamos escuchando las señales eléctricas naturales del cerebro que le indican al brazo y la mano cómo moverse, y enviamos esas señales directamente a los músculos..
En sus experimentos, los investigadores del noroeste registraron las señales cerebrales y musculares en los monos cuando los monos agarraron y levantaron una pelota. Luego, los investigadores desarrollaron un algoritmo para poder decodificar las señales cerebrales e identificar cuándo el sujeto quería realizar esas mismas acciones más tarde..
Los investigadores usaron un anestésico local para paralizar el brazo del mono en el codo, y luego usaron una neuroprótesis para controlar los músculos de la mano siempre que sea correcto. “movimiento de la mano” patrón fue reconocido por las lecturas del cerebro del mono. Con la nueva configuración, es decir, la computadora que evita la médula espinal, los monos pudieron agarrar y levantar la pelota casi tan fácilmente como cuando la mano no estaba paralizada..
El profesor Miller predijo exactamente hacia dónde conduciría su investigación en el futuro cercano:
Esta conexión del cerebro a los músculos podría algún día usarse para ayudar a los pacientes paralizados debido a una lesión de la médula espinal a realizar actividades de la vida diaria y lograr una mayor independencia.
Los investigadores japoneses demostraron eso la semana pasada y allanaron el camino para el uso futuro de computadoras y análisis de ondas cerebrales. 5 aplicaciones para ajustar su cerebro con latidos binaurales [Android] 5 aplicaciones para ajustar su cerebro con latidos binaurales [Android] Estar muy interesado en En áreas de ciencia y tecnología marginales, siempre estoy intrigado y fascinado por cualquier reclamo de tecnología que afecte a la biología, o al revés. No hace falta decir que estoy ... para superar los problemas físicos asociados con la lesión de la médula espinal.
¿Dónde ves la ciencia de las interfaces cerebro-máquina?? ¿Las computadoras implantadas algún día permitirán que los paralíticos vuelvan a vivir una vida normal? Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios a continuación.
Créditos de imagen: Backbone Via Shutterstock