
Gabriel Brooks
0
2103
167
A partir del 1 de marzo, Google comenzará su nueva (y controvertida) Política de privacidad que le permite hacer más en términos de recopilar y almacenar consultas de búsqueda, historial, registros e información personal de sus usuarios. Aparte de cerrar su (s) cuenta (s) de Google, no puede bloquear completamente el sitio del motor de búsqueda para que no recopile este tipo de información. Pero como Daily Mail Online describió, puede tomar tres pasos sencillos para eliminar su historial de navegación de su cuenta de Google.
¿Por qué los usuarios querrían borrar sus historiales de navegación? Bueno, aquellos que puedan tener preocupaciones acerca de su orientación sexual, la ubicación de su hogar y otros intereses personales que se revelen como resultado de iniciar sesión en su cuenta de Google pueden no querer que otros accedan a dicha información. Después del 1 de marzo, bajo su nueva Política de privacidad, Google puede poner a disposición el historial de navegación de los usuarios para todos los demás productos de Google. Si esto te molesta, hay una forma simple de tres pasos para eliminar tu historial de navegación.
1. Inicie sesión en su cuenta de Google. Debajo de su nombre de perfil, haga clic en “Configuraciones de la cuenta.”
2. Desplácese hacia abajo hasta la sección Servicios y haga clic en “Ir al historial web.”
3. En la parte superior de la página del historial web, haga clic en el “Eliminar todo el historial web” botón.
Siempre puede volver a la página del historial web y hacer clic en “Currículum” botón para permitir que Google reanude la recopilación de sus consultas de búsqueda.
Si no inicia sesión en su cuenta de Google, Daily Mail Online informa que Google puede “rastrea tus búsquedas a través de la dirección IP de la computadora. La única forma de borrar tu historial personal es iniciando sesión.”
Fuente: Daily Mail Online